miércoles, 22 de noviembre de 2017

De tan trágico...es cómico
Por Valeria Arévalos


Durante años y años hemos visto cómo las palabras de William Shakespeare fueron tomando forma en distintos escenarios. Cada obra escrita por el dramaturgo inglés ha sido elegida en algún lugar del mundo para ser representada. Esto provoca, por lo tanto, que cuando escuchamos hablar de Romeo, Hamlet, Macbeth o de Othelo, una imagen se dibujará automáticamente en nuestra mente. Conocemos a estos personajes, forman parte de nuestro imaginario.



Ahora bien, si nos hablan de Othelo, el primer pensamiento que surgirá es: celoso, femicida, trágico. Y acá es donde la impronta clownesca de Gabriel Chame Buendía provoca un viraje hacia algo maravillosamente complejo. El entiende que el camino es la risa, aún, tratándose de una historia tan brutal como la del moro de Venecia. No esquiva el compromiso temático, Desdémona muere en manos de su esposo, pero el camino que nos llevará hasta este hecho estará plagado de risas. Tal es así, que el momento clímax de tensión en donde la violencia doméstica apaga una vida, la risa constante emitida por el público se convierte en un silencio ensordecedor. Silencio cómplice y testigo de un final anunciado. Silencio que atraganta las risas que fueron y que serán, porque en esta obra el disfrute es completo, hasta el segundo final.


La puesta en escena refuerza la idea de construcción de una imagen. La imagen de la mujer infiel, la del moro celoso y violento, la del consejero noble. Todo funciona como un rompecabezas que, delicadamente, va corriendo las piezas (o las “cajitas estas”) hasta hacerlas encajar. Así, se valdrá del texto shakespeareano para hablar del racismo y de la violencia poniendo en juego el cuerpo en un espacio en constante mutación. Ese Otro, devenido extraño y peligroso, también muta, se construye. Esto, junto a la autorreflexión teatral, irá dando cuenta del armado de las distintas realidades. Esto es teatro, este es Shakespeare y mirá que lindos textos nos dejó.


La ductilidad con la que los actores manejarán el ritmo de la obra remite al registro del clown. Sobretodo, esto se verá en la atención fuertemente dirigida al espectador y a sus reacciones. Los comentarios y la cuota de improvisación hacen que cada función sea un espectáculo único y cargado de diálogo tácito entre el espacio escénico y la platea. No hay narices rojas, pero la energía fluye como si las hubiera. No es casual que aquí se aprecie uno de los fenómenos teatrales más raros y hermosos: “la vi tres veces y pienso volver”.


Ficha técnico artística
Autoría:
William Shakespeare
Adaptación:
Gabriel Chame Buendia
Actúan:
Matías BassiGabriel BeckElvira GomezMartín López Carzolio
Vestuario:
Gabriel Chame Buendia
Escenografía:
Jorge Pastorino
Diseño de luces:
Jorge Pastorino
Diseño sonoro:
Sebastián Furman
Fotografía:
Gianni Mestichelli
Diseño gráfico:
Matías Bassi
Asistencia de escenario:
Cecilia Ceresole
Asistencia de escenografía:
Cecilia Stanovnik
Asistencia técnica:
Ramiro DelgadoNicolas Munguia
Asistencia de dirección:
Justina Grande
Prensa:
Ezequiel Hara Duck
Producción ejecutiva:
Micaela FariñaJustina Grande
Producción:
Buendia Theatre
Dirección:
Gabriel Chame Buendia

Este espectáculo formó parte del evento: Festival de Teatro Rafaela 2013
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Internacional de Teatro Rosario 2014
Duración: 100 minutos

LA CARPINTERÍA
Jean Jaures 858 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4961-5092
Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar
Entrada: $ 250,00 / $ 200,00 - Jueves y Viernes - 20:00 hs - Hasta el 08/12/2017 

martes, 21 de noviembre de 2017

Entrevista a JAVIER DAULTE: 
un artista inclasificable

Por Gabriela Pignataro

Javier Daulte es dramaturgo, director, guionista y director del Espacio Callejón. Camaleónico, agudo y arriesgado, es un referente no sólo del circuito teatral independiente, sino también hacen su renombre sus trabajos en el comercial y en televisión. En el 2017, estrenó su incursión en la narrativa con su novela “El circuito escalera”. Compartimos una intensa entrevista a este inclasificable hacedor de historias.



En tu última obra, Clarividentes, flota una suerte de sentencia: “Todos vivimos en una fábula”. ¿Es posible escapar de la fábula?
Es imposible escaparse. Es posible cambiar la fábula. Una cosa es la fábula de el imperio francés y la otra es la fábula de la revolución francesa. A veces nos toca vivir en fábulas más benevolentes, el Estado de derechos la democracia, la República. Y a veces decís “qué suerte que nacimos en esta fábula”, y a veces “qué horrible haber nacido en esta fábula”.

¿El deseo puede ser una conspiración o es producto de la misma fábula?
Se puede cambiar el relato, puede haber otro relato. Pero bueno eso lo hacen los grande hombres, el problema es cuando lo cambia un tonto.

En la obra, el pasado aparece como algo de orden oracular. ¿Estamos siempre haciendo una traducción del pasado a través del lenguaje?
Cuando estrenamos Clarividentes, vino una amiga mía que es psicoanalista y me dice sobre Valyria ( el personaje de la clarividente que dice “ el futuro es obvio,siempre caótico y fúnebre en cambio el pasado es impredecible”), que el pasado es impredecible y es una ficción. Y mi psicoanalista dice no sólo es impredecible y una ficción sino que puede cambiar. Es móvil. Todos los que nos psicoanalizamos sabemos que es así. Nuestras traducciones son parciales, eso se llama subjetividad. Uno cree que ha pasado de una manera... Hay una frase muy linda de Magnolia que dice “vos crees que terminaste con tu pasado, pero él no terminó con vos”.

¿Eso bastante político no? Pensar el pasado como algo móvil, como revisamos el relato, lo rearmamos. En la obra funciona de alguna manera la imaginación pública, hay una realidad que se fabrica. ¿Qué sentidos residuales crees que la obra deja, si tenés que pensar en los elementos de  los que partiste?.
Una obra …. bueno uno es llevado por inquietudes, pero luego la obra no deja de ser una impronta que puede ser leída y es como un cuadro de Picasso, podés pasar de largo o detenerte a mirarlo y dejar que ese cuadro te hable.
En el caso de Clarividentes, si bien es un juego y la ironía siempre está presente, hay algo también en ese final tan agobiante, tan asfixiante y tan obvio, que a veces nos podemos quedar pasmados y a veces a partir de esa pasmosidad podemos empezar a asociar, permitir que nuestras fantasías se entremezclen con las de la obra.

Hay un elemento magnético en la obra que es la cámara Gesell invisible/visible, que se construye, que es neurálgica para la obra. ¿Podemos hablar allí, en esa zona, de un procedimiento que compone un dispositivo que habilita todo el juego de la obra?.
En un punto sí, es curioso, porque ese cubo tan neurálgico tan mágico, podría no estar y la obra se desarrollaría igual. Pero creo que tiene, lo menciona un personaje referido a otra cosa “ lo extraño dentro de un marco exótico se vuelve verosímil” y creo que en el caso del cubo, como dijiste es magnético, genera una sugestión, nos hace pensar. Como la puesta en escena del mago, que nos introduce a la magia,  más que el truco en sí mismo. De hecho los mismos personajes lo dicen en un momento, alguno le echa la culpa al cubo y otro le dice “no pero si el cubo estaba acá lo usamos porque era más teatral”. El teatro también es eso un cubo mágico, que tiene un efecto mágico.

¿Cómo una suerte de artefacto que habilita preguntas que no estaban, pensamientos no situados a priori, surcos nuevos?
Yo creo que es el poder de la sugestión, cuando uno dice.. “hoy hay luna...un eclipse” cuando uno cree que hay algo que somete nuestra voluntad y nos hace actuar bajo formas que no nos son propias.
Por eso también el tema del deseo, subrayado en el 2do episodio, los dos personajes varones que entran al cubo al final del primer acto…¿Fue el cubo? ¿Fue Valyria? Lo que los hizo besarse o fue que era un deseo inconsciente y el cubo lo facilitó como si fuera la droga de Puck de Sueño de una noche de verano que levanta censuras y barreras.

La obra fue recibida por la crítica como una obra inclasificable, extraña ¿Por qué crees que se debe esto? ¿Estamos en un momento de corrimiento de lo teatral, de un teatro post-autónomo, que no termina de ser configurado o recibido de una manera precisa?
En ese sentido curiosamente,Clarividentes se presenta como una de mis  obras más filosóficas, más abstractas en términos de contenido. Si bien yo soy alguien que vengo trabajando hace muchos años, vengo trabajando de forma permanente, digo esta obra se alinea con Vestuarios, Personitas; creo que estamos en un momento, no es una crítica lo que voy a decir sino una descripción, donde el teatro independiente está muy atravesado por creadores que están como ante un neo-costumbrismo. Creadores como Paula Marull, María Marull, que trabajan en mi teatro, que aprecio y me gusta trabajar... Fernando Ferrer, Silvia Gómez Giusto, Fede Buso, y muchísimas más, obras como El amor es un bien. Todo es un neo-costumbrismo, que responde a muchas razones, en parte a nuestra tradición: nosotros tenemos un costumbrismos en las raíces de nuestro teatro, gran sainete, circo, los no porteños traen sus costumbres al teatro porteño; y hay un teatro de tesis, llamémosle un teatro de ideas, que está un poco más ausente en los últimos años. No son muchísimos los años, pero que está un poco más ausente, creo que en este contraste, es que la obra aparece como un bicho raro. Creo que el espectador se está acostumbrando a un teatro más complaciente, y esto no habla ni de la calidad ni de los riesgos ni del trabajo teatral. Curiosamente Clarividentes, es una obra compleja que necesitó mucho tiempo, una obra a la cual le sigo modificando cosas, la sigo descubriendo. Y también yo creo, que un espectáculo va creando su propio público.El desconcierto, eso,  creo que el público está desacostumbrado al desconcierto.

En términos más generales, ¿hay un aplacamiento?, en la lectura que hacemos de lo cotidiano. ¿Es un momento propicio para agitar un poco, provocar otras lecturas?
En mi caso no hay un propósito, hago lo que me sale, lo que tengo ganas. Me preocupa lo más filosófico dentro de lo teatral, la primera pregunta fue puntual para mi al nódulo de la cuestión: todos vivimos en una fábula. Creo que así como en un momento, hace 30 años se habló del fin de las ideologías, las consecuencias de eso están ocurriendo. Y creo que hay una gran confusión entre ideas e ideología. Al volverse muy cómodo o casi antiguo hacer todo un arte de ideologías, fue toda una época, que hecha raíces en el teatro de los 50', Brecht , es muy diferente de lo que sería un teatro de ideas. Justo hoy es el último día de Pasolini de Matías Feldman, uno dice “acá hay ideas” que son pasolineanas por supuesto, que es más fácil aceptarlas porque es Pasolini. Hay una autoridad al respecto. Porque una idea es algo que no está servido, la ideología te indica lo que tenés que pensar, puedes estar de acuerdo o no. Una idea no tenés que estar de acuerdo, tenés que pensar. Lo mismo pasa con ZAMA, no tenemos ganas de pensar. Es una obra de arte comparable con Kurosawa, no es comparable con referentes actuales, pero claro años atrás películas como esas se estrenaban 15 al año y ahora una cada años. Entonces, no se sabe que nos demanda la película. Conozco mucha gente,  que como yo, quedo obnubilado por la película y otras, como mi hijo por ejemplo, que no accedió, y no es que él esté buscando Rápido y furioso.  Sin embargo, me parece que también son épocas, al mismo tiempo este año se hizo La terquedad en el Cervantes, que tuvo gran aceptación, un hermoso fenómeno; pero también gente que quedó fuera. Pero si, creo que estamos hablando de estas cosas y me parece que pretendemos mirar desde ciertos catálogos de entendimientos, de comprensión. Vamos al cine, al teatro, a reconocer y no a conocer, a ver lo que ya sabemos. No lo digo sólo por Clarividentes, hablo de obras maestras, cosas que me inquietan y me parecen interesantes de ser pensadas y digo en ese sentido, la permanencia de la obra en cartel. Cuando algo permanece te obliga a revisar. Zama  sería genial que estuviera obligadamente en un cine y aunque la gente demore, la vaya a ver al final.

Vos decías que tus preocupaciones son en torno a lo filosófico en el teatro... ¿Cómo pensás esto en Espacio Callejón? como espacio de producción, de formación...
Mirá, cuando compré el espacio me lo preguntaba mucho y no sabía, me decía “ya lo averiguaré”. Creo que es un poco todo: es de producción, de formación y es un lugar de cobijo , de acogimiento donde me interesa brindar espacio a un montón de gente que me parece super interesante de la enorme programación que tiene el Calle. Este año hice la cuenta y hubo como 27 obras, de 23 estoy orgulloso aunque no hayan tenido los mejores resultados, orgulloso de haberlos programado. Creo que es un espacio de intercambio, la respuesta a este tipo de teatro, a aquel tipo de teatro, es un tema de debate y conversación permanente. El Calle es un lugar de encuentro, donde nos cruzamos los artistas, los artistas con los espectadores, los artistas con los periodistas y eso va produciendo efectos de todo tipo.  Creo que como el Callejón es una sala que no está pensada como un negocio, una empresa, el producto de este encuentro, del diálogo de la proximidad, porque a veces el diálogo es hablar de cualquier cosa mientras tomamos un vino, yo creo que es de crecimiento. Yo creo que fomentar el encuentro y los lazos que crea el teatro es importantísimo. Por eso lo primero que yo hice fue poner el bar, un lugar de encuentro, si vas por ejemplo y yo estoy, vamos a estar charlando un rato. Y es eso, son esos espacios y como el teatro nos obliga a ir a estar en cuerpo presente,  es uno de los mejores combates contra esto(señala el celular).


Este año ha sido para vos un año movido, con obras en cartel en el circuito comercial, el independiente y con la edición de tu primer novela. ¿Cómo vivís esta simultaneidad? ¿Te tensiona?Hay una tensión entre habitar cada espacio?¿ Te cuestionás cosas?
Sí hay una tensión y creo que es maravillosa, es necesaria. Sino sucede ignorar que existe ese otro teatro, que a veces pasa en algunos sectores : el teatro de calle Corrientes ignorando que existe otro teatro que es el alternativo, o al revés, el alternativo ignora lo otro. Lo que es una tensión negativa.
Tu pregunta apunta  a una tensión que me parece interesante, que es mantener que la coherencia y eso no se pierde, incluyamos la tele. Pero también, y esto lo puedo decir, y lo sabe la gente que trabaja conmigo y va  a ver mis cosas: yo trabajo de la misma manera en los tres ámbitos, también aprendiendo a jugar las reglas de cada espacio.
El otro día justo hablando de llevar Clarividentes en un teatro a otra ciudad, me decían se puede hacer a la italiana...mmm no, “pero se va a llenar”me decían. Es que no es el punto. El punto es si yo veo Clarividentes en un espacio como Callejón, el cubo ese es mágico, si lo veo en un teatro precioso, un gran escenario, lo que voy a ver es un espectáculo pobre, ¡¡no tuvieron plata para hacer el cubo!!! Cambia por completo, cambia el contenido, entonces sí creo que hay una tensión que es interesante. Hablemos de los cuatro ámbitos, el comercial, el alternativo, la tele y la narrativa: son soportes para contar historias.  A mi lo que más me gusta es contar historias y me parece buenísimo probar en esos soportes con sus lenguajes, que son diferentes. Porque, al fin y al cabo es eso, el gran complejo arte de contar historias.

En narrativa fue tu primera incursión en novela, ¿Qué encontraste en los mecanismos de la narrativa, que no has encontrado en el teatro? o ¿Qué cosas diferenciales en los procedimientos, que nunca te pasaron a la hora de contar una historia?
Básicamente dos cosas: uno, yo sabía que ese era un punto de llegada. Cuando uno escribe teatro, no es el punto de llegada, es un punto intermedio a lo que es el espectáculo. Entonces por primera vez me encuentro con la escritura donde las palabras, digo “esas son, no pueden ser otras”, ese es el final, el punto de llegada. Y luego el abuso de la extensión, el teatro y lo que es performativo tiene la tiranía del tiempo, entonces una novela de 450 páginas no es un problema. Una obra de 8 horas si, es un lío. Y luego a la hora de la publicación, la extraña relación con el público.En el teatro uno tiene la respuesta casi inmediata, en una hora y media un montón de gente fue testigo de ese hecho; en la novela eso es a cuentagotas, hasta que vas teniendo las devoluciones de la gente más querida. Es algo con otro tiempo, otra dinámica , otra fuerza. Es como un especie de mastodonte, es como si a cada rato hubieras estrenado, sigue saliendo reseñas, el libro permanece. Sí, sale publicado un día, pero siempre es presente. Hoy vas y te la compras y hoy es tu día de estreno con esa novela.

¿Qué cosas te llevaron al teatro? ¿Qué te imantó? ¿Qué te hace permanecer en lo teatral? Pensando en este como una zona  que compite a un mundo digital, hipervisual.
Sí, eso es permanente, ya ni me lo pregunto, no lo puedo evitar. El teatro tiene por un lado esta cosa, de que vivimos en esta era súper digital, inmediata, que todo lo tenemos cuando queremos, y todo se mide, y de pronto hacemos teatro y hay 30 personas en la platea.Hay algo que pareciera contranatura. Pero en Buenos Aires hacer teatro y hacer alternativo, es parte de una celebración, un vigor. Uno es parte de un gran colectivo. Hay otros países donde realmente son perros verdes los que se dedican al teatro. Creo que una comunidad con teatro es una comunidad más sana.
Creo que si alguien, me pregunta, si lo puedes evitar … no lo hagas. Pero en ese sentido es más duro el cine, en este país,  mucho más duro. Se invierten muchos años de la vida, en la mayor  parte de los casos no termina de resultar y aunque resulte, no funciona la taquilla.En ese sentido es más saludable la tele, el cine claramente...si lo podés evitar no lo hagas.
Y después creo que al ser un lugar que genera lazos sociales, ahí si esta mi militancia. El lazo social es importantísimo, combatir el celu hoy en día  no es poca cosa. El teatro es una ceremonia maravillosa que no tiene reemplazo. Así como el cine podemos ver una película en el teléfono... el cine está desesperado, no existe una razón contundente para salir de casa  a ver una película, la única razón contundente es porque te dan ganas. En el teatro no hay otra manera, no existe, y ya pasaron 6000 años desde  que empezó el teatro en Japón, no hay con que darle al teatro.

¿Qué cosas te obsesionan te desvelan? ¿Hay tópicos que subyacen toda tu obra, tu recorrido?. ¿Hay un acecho con el que trabajas?
Yo creo que en definitiva, uno va  siendo cercado por ciertas preocupaciones. Las preocupaciones lo buscan a uno. El tema de la ficción y entender que el mundo lo leemos desde una ficción y además, desde una de mis obsesiones que si que recorre de manera más explícita, más troncal y central, el tema del amor. El amor como el colmo de la ficción. El amor es una invención humana, es algo que no existe en el mundo, dado. No hace falta el amor. La vida no necesita amor para que la vida exista. Entonces a mí el melodrama, cómo puede mover a los personajes, el amor es algo que a mí me resulta un gran misterio. Los que hacemos teatro estamos de alguna manera siempre curioseando en el comportamiento humano, es esto lo que debemos tener todos los que hacemos en ficción en común.
Y yo creo, sí que me gusta mucho la matemática, por la misma razón. Porque es una gran invención humana, como decía Newton creo, la ciencia se ocupa de estudiar determinados fenómenos y sus leyes y si eso se constata además en la realidad, tanto más curioso. Hay algo donde también las ciencias duras, están creando un universo fuera del universo. Como decía Borges, el tetracubo no existe, pero se conocen sus leyes. Y eso creo que en definitiva se transforma en un sistema de creencias. Nadie puede vivir sin una construcción. Todos nos apoyamos en sistemas de creencias, bueno, hay sistemas de creencias muy sólidosque son las religiones, tremendamente fascinantes. Yo creo que los artistas creamos otro sistema de creencias con la apariencia de lo real. Este libro de Harold Bloom ejemplo, el título lo dice todo, si leíste a Shakespeare no hace falta leer el libro Shakespeare: la invención de la humano . Es como decir: bueno, les voy a hablar de los celos, entonces escribo Otelo, no. Escribo Otelo por lo tanto los celos existen o escribo Macbeth y la ambición existe. Una vez, una profesora maravillosa de la facultad dijo “Antes de Freud ¿Las histéricas existían?”. No, existían las brujas, eran brujas. Inventamos el mundo. Creo que es en  El péndulo de Foucault de Eco, que hay una conversacion que dice “imaginemos que si todo lo que Freud escribió, al final descubrieramos que fue una broma: demasiado tarde, porque el mundo está lleno de neuróticos”. Es decir, los efectos de las ficciones son la realidad, no hay una realidad que genera ficciones, sino que las ficciones generan realidad.

Lo que pasa dentro del artefacto...
Exacto. Esa es la realidad, fuera no había nada.

Si tuvieras que recomendar de las obras en cartel..algunas que digas esto nadie tendría que perdérselo.
Mira me perdí yo algunas...que no pude llegar. Hay una que me han hablado maravillas Todo tendría sentido si no existiera la muerte , bueno Pasolini...Creo que tenemos un teatro, un muy buen teatro.
Yo al FIBA  casi no fui, y muchos me dijeron que lo mejor era lo local. Yo creo que pasó que los argentinos somos vanguardia a todo nivel, y me acuerdo que años atrás decíamos basta de la puesta en escena y en Europa eso se sigue conservando,  esos grandes despliegues se vuelven un parque temático. Artificio con mucha plata, eso los ingleses lo saben muy bien, que por ahí no pasa la gracia.
El ingenio respecto al lenguaje teatral puede lograr maravillas. Por ejemplo, en su famoso momento El Fantasma de la Ópera, por decir algo mega ultra comercial, en el momento que la lleva él a las catacumbas, que es una escena maravillosa: es una plataforma que baja hacia un lado y otro, pero están siempre en un mismo lugar. Uno ve el truco y a uno se  le pone la piel de gallina, porque el excelente uso del lenguaje teatral es en complicidad con el espectador. Y yo creo que podemos ver cosas de una gran excelencia, donde la magia pasa por una fina utilización del lenguaje teatral. A mi también me divierte ver una obra donde los escenarios giran y se mueven, cuando hice Macbeth en el San Martín puse a funcionar toda la maquinaria que había porque también es parte del juego; pero sabiendo que la tramoya fue reemplazada por el cine, es la posibilidad de tener un escenario, y otro, y otro, para eso hacemos cine.
Pero hay de todo, se estrenan 2000 espectáculos por año, hay de todo, cosas muy amateur, pero creo que hay grandes artistas. Soy optimista, hay algo cuando la gente empezó a tener el hábito “qué vamos a ver esta semana”, ese consumo de la oferta. Bueno, lo que está pasando en este barrio: hay 23 salas en el Abasto, cantidad que no hay en toda la ciudad de Barcelona, por ejemplo.

¿Cuál es tu próximo riesgo, tu próximo desafío?
Estamos trabajando en algo, a ver si resulta para el Callejón, un proyecto no sé si ambicioso podemos llamarlo. Somos cinco que estamos: María Marull, Paula Marull, Silvia Gómez Giusto, Héctor Díaz y yo que nos estamos juntando acá en casa una vez por semana, cada uno escribiendo una obra. La idea es que vayan todas al Callejón, Teatro líquido yo le llamo al proyecto, cada una es una obra y tiene lo suyo, pero hay algo de una intercomunicación. Algo se va a filtrar, no como en Vestuarios que era un díptico, en este caso es algo más inconsciente. De hecho cuidamos que no se parezcan, pero como que hay algo que tiene que ver, que nos contagiamos. Yo creo mucho en sumar al otro, no en compartimentos externos, a mí me encanta cuando me llaman a ver un ensayo, para eso estamos. Todos yendo a un mismo lugar, aunque cada uno elija un medio muy distinto, pero veo esta gente con la que tengo mucha relación, con la que soy amigo y coincidimos, con potencialidades, y digo “bueno hagámoslo, algo todos juntos”. Reunidos en el Callejón, sin desconocer las individualidades. Me interesa el colectivo de creación, que es algo muy en boga de los 60', que genera cosas maravillosas y es súper estimulante, como cuando formamos aquel famoso grupo el Caraja-Ji. El hecho de esas personas y estos materiales, forman parte de una sola cosa, que no tienen nada que ver una con las otras.
Eso es el próximo proyecto. Mi obra ya la terminé, se llama Valeria radiactiva, son siete personajes, tengo ya el elenco: está María Onetto, Héctor Díaz, Jorge Gentile, Dani Pantano, mi hijo Agustín, Inés Palombo y Maida Andrenacci. La idea es estrenar todo a mediados del año que viene. Son obras con muchos personajes, es contra toda conveniencia, contra toda comodidad. La idea es que nadie se explique por qué lo hacemos. Y eso, sin decir nada, no por criticar, pero me doy cuenta que se me contrapone al fenómeno del Microteatro. Quiero obras grandes con desarrollo, con complejidades, que no sean una excusa para tomarte una cerveza.


Clarividentes
Humahuaca 3759 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Entrada: $ 250,00 - Jueves - 20:30 hs
Entrada: $ 250,00 / $ 200,00 - Sábado - 20:00 hs


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Quinta Muestra de Cine Mexicano Independiente

Por Mariana Jaqueline Ramirez 
El cine independiente ocupa un lugar marginal dentro de los grandes circuitos de difusión, manteniendo de ese modo un perfil underground. Pero desde hace años este cine -en líneas generales- encontró un grupo de espectadores curiosos por géneros y estilos particulares procedentes de diferentes nacionalidades. Un espacio importante en la Ciudad de México es el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) que se realiza desde el 2011, el mismo exhibe cine independiente local e internacional de jóvenes cineastas orientados al cine autoral.


De esta manera, el equipo de Visionado Cine está invitando al Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA) al ciclo de Cine Mexicano Independiente. Este equipo se formó en la casa de la Cultura de Merlo coordinado por Adriana Casas, A. Federico Picasso, Mariana S. López y Leandro González León con el fin de ver y debatir películas, modalidad que implementan en la actualidad.
El ciclo se presenta todos los jueves a las 21hs en la sala Raúl González Tuñón a un costo accesible, las películas que proyectaran son: Yo soy la felicidad de este mundo (2014), Terreno de juego (2015), Pacífico (2016), Batallas íntimas (2016), Epitafio (2015).

El recorrido por estas películas nos permite a conocer otra faceta del cine mexicano poco exhibido en nuestro país. Hay mucho y para todos los gustos, desde la ficción al documental, presentando personajes sufrientes provocados por las relaciones del mundo que los rodea, pero también, recuperan un costado que testimonia algunas costumbres e hitos históricos de la cultura mexica. Así mismo, interpelan una realidad social que a los argentinos no nos es ajena. Así pues, se puede afrontar esta experiencia audiovisual para ampliar nuestro panorama sobre uno de los cines con más producción dentro del territorio latinoamericano que, lamentablemente, están alejados de los programas de difusión habituales.


Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA) / Sala: Raúl González Tuñón / Jueves: 21hs / Entradas: $50.

Programa:
2/11: Yo soy la felicidad de este mundo (2014), de Julián Hernández.
9/11: Terreno de juego (2015), de Miriam Padilla.
16/11: Pacifico (2016), de Fernanda Romandia.
23/11: Batallas íntimas (2016), de Lucía Gaja.

30/11: Epitafio (2015), de Rubén Imaz y Yulene Olaizola.

jueves, 2 de noviembre de 2017

La cocina del show
Por Valeria Arévalos

Un despacho cerrado en donde el tiempo cobra particular materialidad. El armado de un discurso verosímil que permita al pueblo continuar con su tranquila vida, sostenida por engaños. Construir a un Otro que encarne el peligro, al cual poder señalar y culpar. Alguien que haga que los vecinos de Plaza Huincul puedan seguir mirándose a los ojos.


Afuera piedras es la segunda obra escrita y dirigida por Laura Loredo Rubio.  En ella se nos presentará un conflicto principal: el brutal asesinato de una conocida familia del lugar. Pero este suceso funcionará como disparador de un dilema aún mayor: la inexistente búsqueda de la verdad. La actualidad de nuestro país abraza la trama y la carga de significados, generando un clima de reflexión y evocación. La realidad armada como un rompecabezas, en donde ninguna pieza encaja asique se recortan, se pintan y se vuelven a ubicar.  


Loredo Rubio homenajeará, desde el texto, la literatura periodística de Capote, la filosofía de Primo Levi sobre el rol del testigo, el tiempo-otro de David Lynch en una escena en donde todo parece detenerse, entre otros tantos guiños al espectador.


El principal acierto de la puesta es el manejo del tiempo y el espacio. El afuera presionando en busca de justicia. Un tic tac marcado por piedras. Adentro, otro tiempo, manipulado, viciado, sucio. El eterno retorno de un discurso que sólo encubre mentiras y complicidad.

Ficha técnico artística
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO ANFITRION
Venezuela 3340 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-2124
Web: http://www.anfitrionteatro.com.ar
Domingo - 21:00 hs - Hasta el 26/11/2017