miércoles, 31 de agosto de 2016

Un recorrido por la historia de la música: Música Maestro!
Por Valeria Misevich

Música Maestro! es un espectáculo para niños –y no tanto- que ofrece didácticamente un recorrido por la historia de la música. 
Basado en los procedimientos del teatro negro, el grupo Kukla nos transporta a otras épocas y latitudes en una especie de gran videoclip que sostiene la atención de los más pequeños gracias a la fragmentación y a las entradas y salidas de personajes, muñecos y títeres. Los adultos también son interpelados con guiños que aluden a nuestros músicos locales.



Es la voz en off del comentarista quien se encarga de dar unidad al espectáculo y funciona como guía situándonos históricamente. 


El gran despliegue de luces y la utilización del láser deslumbra a chicos y a grandes y constituye el lenguaje expresivo principal de la puesta en escena.
Un divertido momento de aprendizaje para toda la familia en un bello espacio teatral de la calle Corrientes.
FICHA TECNICA ARTISTICA
Dirección Antoaneta Madjarova. 
Intérpretes: Grupo Kukla.
Funciones: Sábados 16:30hs.
Sala Solidaridad - Centro Cultural de la Cooperación

martes, 30 de agosto de 2016

“Aires de radio, danza, acrobacia y mucho humor”. Sobre “En el aire” de Compañía de Circo aRiesgo

Aires de radio, danza, acrobacia y mucho humor

Sobre “En el aire” de Compañía de Circo aRiesgo

Por Vivi Montes


                La Compañía de Circo aRiesgo  se encuentra presentando su espectáculo En el aire, una obra para compartir en familia en la que cada integrante, cada generación encuentra su propia fascinación. Un locutor de radio al frente del programa “Dímelo aquí, dímelo en el rostro” recorre 30 años en la historia de la música acompañando el recorrido con un humor con ciertas notas ácidas que roba risas a toda la platea.

            En paralelo al ritmo de Charly García, The Police y Red Hot Chilli Peppers, entre otros, el resto de la compañía deslumbra con su talento acrobático y llamativas coreografías; una impecable selección musical brinda el marco ideal para los números que se suceden entre aplausos, sonrisas y miradas sorprendidas. En el aire pone en escena la confluencia de profesionales de distintas áreas en un mismo espacio propiciando un maravilloso cruce de lenguajes que le permite llegar a espectadores de distintas edades y de diferentes gustos.


Ficha artístico técnica:

Intérpretes: Victoria Aldatz, Patricio Ardissone, Andrés Bollati, Max Cargnello, Lucrecia Galarza, Elina Marchini Solaligue, Marcos Miño, Ricardo Pallonari, Antonella Pereyra,  M. Sol Perez Gallardo, Juan Francisco Rodriguez

Locutor: Pablo Cordero Jaure

Dirección General: Juan Cruz Berecoechea
Dirección Actoral: Mariangeles Gagliano
Asistencia Coreografica: Santiago Palavecino
Asistencia Técnica: Camila Gonzalez
Producción Ejecutiva: Gabriela Saenz
Iluminación: Leandro Fretes
Vestuario: Mariela Iturregui
Diseño Gráfico: Micaela Ibarra


Funciones domingos 19 hs
Centro Cultural Konex: Sarmiento 3131 – CABA





lunes, 29 de agosto de 2016

El amor también fue dejar la casa. Sobre “El amor es un bien” de Francisco Lumerman

El amor también fue dejar la casa

Sobre “El amor es un bien” de Francisco Lumerman

Por Gabriela Pignataro

//La casa apenas / se sostiene / algo en mí se templa / lo que es inevitable/ fortaleza / no hay desapego sin dolor / pero también es una llama/ fuego//

El amor también fue irse, dejar la casa. Que la madera cruja hasta reposar, que el polvo vuelva a adherirse a las cosas que son suyas, que las notas al aire resuenen hasta caer livianas en las cuerdas de una guitarra. ¿No es acaso, el amor, un extranjero? Un estadio de exilio, un tiempo profundo que zanja la tierra. Un bien, un mal. Un monstruo deforme detrás de las puertas. Una propiedad de arena: una casa que se desarma al presionar con la yema ajada sus paredes. Cubrir los objetos, destetarlos de la sombra que antes, los hacía bailar. Y entonces, adentrarse en el desierto, trazar un círculo de sal invocando las  aguas.

Verano seco. Carmen de Patagones, pueblo con perfume a tragedia vieja, donde los disparos todavía hacen eco en el rumor popular de semanario venido a menos. Una comunidad silenciosa y áspera, el teléfono que no suena en un derruido hostal. El tedio de la meseta patagónica y el hastío de los árboles ladeados por el viento incansable. Sus habitantes como suspendidos en un sopor estepario, se abandonan livianos a los días y al porvenir.  Como Sonia y su tío Iván, comandantes sin estrellas del hostal donde el paso del verano abicha las frutas y llena la casa de moscas.
La casa se sostiene como lienzos remachados con chinches, levemente, ondulante en la brisa y frágil ante la primera tormenta. Ellos habitan la casa como quien olvida la lógica del mundo de las capitales: sin relojes y con tiempo para rondar canciones y ensayar repertorios para la próxima presentación en público.
Sonia canta apasionada como casi todo lo que hace, embellecida por una inocencia avasallante y fresca; abre los ojos y persigue la idea del amor como una adolescente torpe que tuerce sus tobillos en su atropello. Iván la acompaña, para acompañarse a si y hallar un hilo al cual asirse en la borrasca de los años que le han quitado a su hermana, un trabajo y  la templanza. Balancea, como las veletas  en los techos a dos aguas, entre el reposo y la vorágine.
Su cotidianeidad, se ve interrumpida por la visita del padre de Sonia y su nueva novia. Los forasteros citadinos que llegan con espejitos de colores a convencer a los pueblerinos de vender la casa, abandonar el sueño precario y precioso que tienen. La violencia simbólica de un padre encumbrado en su trono del saber y la legitimación social, pero doblegado en cuerpo que enferma. Acompañado de su novia Elena, una elegía bella de la civilización urbana que eclipsa el rústico desenfado de Sonia. Elena, quien enciende una guerra paralela y silenciosa entre su deseo y obligación, mecha que chispea Pablo, un médico hosco y extravagante que vive allí y también.
El amor es un callejón sin salida en el que los personajes rebotan como las cinco puntas de una estrella filosa, clavándose en las paredes dobla sus aristas; hiriéndose como animales desorientados buscando un otro que les lama las lagañas de los ojos para ver mejor.

Podríamos borrar Carmen de Patagones y cruzar el océano hasta las tierras soviéticas, que el eco del deseo y la desesperación patagónica reviviría a Tío Vania de Anton Chéjov sin doblarle las mangas ni revolcarse en la tumba, más bien podría verse en el espejo y reconocerse en un Iván tan desesperado como enamorado, crédulo y atormentado a la vez por los fantasmas del fracaso que visten oros viejos. Chéjov aplaudiría y lloraría con él hasta abrazarlo y  dormirlo.
El amor es un bien de Franciso Lumerman le saca brillo a los recovecos de la miseria familiar y las avaricias anquilosadas, se sube al auto de un amor que gira en trompos y  choca contra todo. Sin marcas en el cuerpo  nadie sale ileso, y en un juego de sombras todos sienten más de lo que dicen.
En lapsus casi fotográficos, el tiempo escénico se suspende y algo se le revela en pequeñas diapositivas textuales sólo visibles para el espectador, que los demás deseantes ignoran y vuelven a cada uno de ellos un misterio particular.
La obra emana intersticios de justicia poética: el cuerpo de los actores es un bosque habitado, el texto mueve sus ramas, sus hojas tejen en la sala un doloroso sentido de la pertenencia: quiénes somos sin nuestra casa, como dormir en camas rotas, a qué abrazarse cuando el viento sur zumba y trae el sonido de la distancia.
El trabajo actoral bajo una dirección lúcida y precisa trae a los fantasmas, los pechea, baila con ellos. Los actores hacen imágenes imposibles para nosotros: el espasmo de sus vísceras latiendo. Abren una puerta que mira al desierto, que son todos los desiertos, el patagónico, el soviético. Es entonces, cuando la pérfida arena se cuela y da en nuestras retinas, como esas imágenes de la persistencia. Como el amor y su herida en un cuerpo que sigue viaje.

// Prendo las luces del pasillo
antes de irme,
para volver día tras día
con los ojos cerrados
como quien ha nacido ciego
y sabe atravesar ya extranjera
los círculos del desierto
la frente en blanco
de alguien
que a veces no duerme
No sucumbiré
Me levantaré mil veces//






Dirección y dramaturgia: Francisco Lumerman
Intérpretes: Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, José María Marcos, Rosario Varela
Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez
Iluminación:Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Ignacio Graciam
Producción ejecutiva: Zoilo Garcés
Sala: Moscú Teatro, Camargo 506
Funciones: Sábados, a las 23 y domingos, a las 17.30
Duración: 70 minutos








" Extraña convivencia". Sobre “Carne viva Buenos Aires”

 Extraña convivencia
Sobre “Carne viva Buenos Aires”
Por Vivi Montes


            La versión porteña de Carne viva pone en escena una situación anómala puertas adentro de una comisaría. Ante la actual (la obra tiene varios guiños de actualidad) crisis económica, el comisario ha decidido subalquilar algunos espacios del recinto policial con fines diversos, por lo tanto en su oficina se encuentran –prácticamente hacinados- él mismo, oficiales e inspectores; en otro despacho dos hipnólogos se disputan el uso del espacio y en un tercero se dictan clases de danza a las que acuden el hijo del comisario y el oficial Bermúdez. Este último será además el ámbito donde sucede el desencadenante del conflicto que rompe el equilibrio de esta desequilibrada y extraña convivencia.

            Cada escena transcurre en una habitación del Teatro La Casona por lo que el público debe ir movilizándose para conocer la historia completa, debe literalmente transitar la obra. Lo original del dispositivo es que el público es dividido en grupos y cada uno obtiene un orden diferente en la secuencia de escenas según cuál le toque ver primero. Los actores, por su parte, se ven ante el desafío de una obra que propone un funcionamiento de mecanismo de reloj con escenas que suceden a distancia pero se interconectan mediante determinados sucesos.

            De este modo, en clave de humor y con una propuesta interesante por su carácter novedoso desembarca en Buenos Aires la obra que tuviera dos años de éxito en España.



ELENCO:
Carolina Barbosa, Agustín Bellusci, Luciano Casaux, Miguel Angel Farías, María Hernández, Matías Palacio, Facundo Salomón, Eva Selva, Lucas Tavarozzi, Fabiana Uría, Marcelo Vacas.

Texto: Denise Despeyroux
Dirección: Agustín Bellusci
Asistente de Dirección y Producción: Julieta Ceolin.
Asistencia de Producción: Mariana Luz Rodriguez
Vestuario: Producción Carne Viva
Espacio escénico: Arquitecto Coky Freydier  
Espacio sonoro: Producción Carne Viva


Fotografía: Horacio Devitt

Casting: Lautaro Fernández
Prensa: TEHAGOLAPRENSA

Funciones: Viernes y sábados 21 hs
Teatro La Casona, Corrientes 1979, CABA

Facebook: CARNE VIVA BUENOS AIRES


Soy mi barrio y la mirada que devuelvo.Sobre “Puentes visuales – Derivas barriales. Relatos colectivos sobre el territorio”

Soy mi barrio y la mirada que devuelvo

Sobre “Puentes visuales – Derivas barriales. Relatos colectivos sobre el territorio”

Por Vivi Montes


            En la muestra fotográfica Puentes visuales – Derivas Barriales. Relatos colectivos sobre el territorio confluyen los resultados de dos experiencias de exploración visual situadas territorialmente. La fotografía se instituye, a partir de este proyecto, como un puente que no sólo vincula a niños, niñas y jóvenes con sus comunidades y con la reflexión sobre habitar ese territorio, sino que también permite tomar la voz, construir una mirada nueva -desvelada- producir, devolver, decir la propia mirada sobre el barrio y entonces construir identidad, la propia y colectiva, encarnada y crítica.

            Mediatizar la mirada a través de la cámara fotográfica no impone una distancia fría, por lo menos en estos casos, sino que acerca, posibilita y a partir de la construcción de un relato visual nos devuelve a todos, implicados de distintos modos, imágenes otras del barrio, de sus habitantes, de sus problemáticas, de sus realidades cotidianas muchas de las cuáles frecuentemente permanecen silenciadas, ocultas, invisibilizadas, falsamente naturalizadas.



Puentes visuales – Derivas Barriales. Relatos colectivos sobre el territorio
Programa Puentes Escolares – Ministerio de Educación G.C.B.A
Colectivo Deriva – www.colectivoderiva.com
En La Minga Club Cultural – Hasta el 31 de agosto de 2016


miércoles, 24 de agosto de 2016

Una historia de películas. Multimedialidad y nostalgia.

Una historia de películas. Multimedialidad y nostalgia.

Por Valeria Misevich


En Pan y Arte del barrio de Boedo, los domingos por la tarde podemos asistir a la representación del eterno enfrentamiento entre tradición y modernidad,  pero esta vez, en clave de espectáculo infantil. En Una historia de películas hay títeres, actores y una pantalla. Y es allí en la pantalla donde se juega lo importante, convirtiéndose en un espacio de conflicto entre el cine blanco y negro- venerado por el anciano proyectorista - y el multicolor y vertiginoso espectáculo del cine pochoclero de hoy.  Lo viejo y lo nuevo, la detención de manivela y el stop motion, el teatro de sombras y el chroma key… es posible la convivencia o debemos elegir entre estas opciones? Ese parece ser el gran dilema que el grupo Cine y Tablas pone en cuestión.  
   
Ratoncitos y Proyectorista  que luchan por imponer su visión del cine; persecuciones, música e intertexto cinematográfico crean una atmosfera propicia para el desarrollo de la fábula, pero por momentos la trama parece desvanecerse  y  la utilización excesiva del video juega en contra del ritmo.

Aun así, con buenas actuaciones, realización notable de objetos escénicos y un importante trabajo en el diseño audiovisual, este espectáculo acerca a las nuevísimas generaciones aquellos clásicos que cualquier estudiante de cine conoce (o debería conocer) bien: Mélies, Chaplin, Keaton; y es realmente maravilloso advertir la efectividad de estos segmentos en un público nacido en la era digital y habituado a otra clase de estímulos.

Para nostálgicos y para los más pequeños, no deja de ser una interesante experiencia que vale la pena transitar.


Ficha artístico técnica

Elenco: Maximiliano Galeano y Matías Rower
Dirección de arte: Alejandro Mateo
Música: Daniel García
Realización integral: Escaleno Taller, Andrés Manzoco, Juan Castillo, Julieta Rivera López, Manuela Mateo y Alejandro Mateo.
Producción: Jorge Crapanzano y Sergio Rower
Prensa y Difusión: Simkin& Franco
Autor: Sergio Rower
Puesta en escena y Dirección general: Jorge Crapanzano y Sergio Rower


TEATRO PAN Y ARTE
Boedo 876 CABA  - Domingo - 17:00 hs - 

lunes, 22 de agosto de 2016

La noche de las narices… rojas! Sobre Mundo Samirianos de Samira Hermanos


La noche de las narices… rojas!
Sobre Mundo Samirianos de Samira Hermanos

Por Vivi Montes


            Samira Hermanos - Compañía de clown deslumbró durante las últimas semanas en su recorrida por diferentes espacios porteños con sus variados y entrañables personajes. Mundo samirianos es el resultado de una creación colectiva en la que se lucen estos clowns de amplio recorrido compartiendo diversos y sorprendentes números, algunos de ellos a la altura de cualquier festival internacional.

            Las narices rojas completan un mundo sumamente colorido, de composiciones enriquecidas con el detalle diminuto que engrandece el trabajo, un Mundo Saminiriano en que la diversión está garantizada. Visualmente atrayente, el espectáculo de los Samira también deleita musicalmente los oídos creando un ambiente de distensión y alegría que acontece en diferentes registros bien ensamblados.

            Los destacados en la función que La Mirona presenció fueron “El tanguito” con toda su carga melanco-clown-nostálgica-clown, “El Rey y su Bufón” junto a esos extraños personajes a medio camino entre los mundos oníricos y extraterrestres y la Hakarena, aunque no queremos pecar de injust@s con los restantes números, todos de muy buena factura y de muy buena ejecución.


Integrantes:
Carla Abelando, Iván Díaz, Marximiliano García, Ramiro Garzón, Inés Ibarlucía, Guillermo Papasso, Juan Pablo Raele y Zarto


Noticias de sus próximas presentaciones en https://www.facebook.com/SAMIRAHERMANOS/

miércoles, 17 de agosto de 2016

TRAMITE POR UN CUERPO: Volver a matar al Padre en tono de comedia

TRAMITE POR UN CUERPO: Volver a matar al Padre en tono de comedia


Por Valeria Misevich


Los sábados por la noche en el barrio de Boedo se presenta Trámite por un cuerpo, espectáculo que se propone como comedia negra y que busca poner en escena el mundo interior de un hombre acosado por la figura del Padre. 
Algunos rasgos en la escenografía, el maquillaje y la gestualidad remiten a aquellos films expresionistas de la Alemania de principios de siglo XX, y ponen en evidencia el estado de semi-alucinación en el que vive el personaje del hijo, proyectando en el mundo que lo rodea ese aire de extrañeza y ambigüedad donde lo siniestro no tarda en hacer su aparición.
Lazarito, el hijo, viaja a retirar el cadáver de su padre a un pueblo lejano para darle sepultura -física y, más importante aún, simbólica-.  Lázaro Padre (sí, Padre con mayúscula) es el fantasma que lo atormenta y que juega intertextualmente con el texto shakesperiano. El Burócrata, por otra parte, es el personaje más expresionista de todos pero paradójicamente genera una fuerte identificación o reconocimiento en nuestra sociedad actual. La Miguera completa el elenco, y puede considerarse el personaje embrague con un logrado look timburtoniano
En varios pasajes del espectáculo, la conjunción de los distintos sistemas expresivos logra construir climas que van desde la cruel comicidad en las oficinas del ampuloso administrativo hasta el profundo patetismo de la escena final.
La manipulación de la luz es fundamental en el armado esta puesta, haciéndose cargo  de la puntuación al interno de la fábula y potenciando el desempeño de los actores, sin hacerlos desaparecer pese al grado de intensidad que maneja. La música original es otro de los fuertes de la propuesta del grupo Crisálida y participa orgánicamente del conjunto.
Una historia sencilla, donde el manejo del humor y los mecanismos de identificación se alternan con imágenes cuidadosamente construidas por la puesta para dejar huella en los espectadores


FICHA TECNICA.
ELENCO
Miguera…………….…Susana N. Fernández
Lázaro….……...........Gustavo Sternischia
Administrativo……..Ciro López
Lazarito................. Diego Solari
DIRECCION
Vallejos/Solari
PUESTA EN ESCENA
Grupo Crisálida
ESCENOGRAFIA, VESTUARIO Y FOTOGRAFIA
Fabiana Babare
MUSICA ORIGINAL Y PRODUCCION AUDIOVISUAL
Federico Rivera
DISEÑO Y OPERACIÓN DE LUCES
José Misevich y Nicolás Sassano
MAQUILLAJE
Barbara Paz Dominguez
DISEÑO GRAFICO
Leonardo Solari
RESEÑA DE PRENSA
Nahuel Paz
GUION ORIGINAL
Marcelo Vallejos

SÁBADOS 21hs. ESPACIO DE TEATRO BOEDO XXI – BOEDO 853 – CABA

martes, 16 de agosto de 2016

La que nació para ser escuchada. 
Sobre La suerte de la fea de Mauricio Kartun.
Por Valeria Arévalos

En un bar de atracciones de comienzos de siglo, una Orquesta de Señoritas simula tocar instrumentos para la platea de varones sedientos de curvas. Basta con realizar poses seductoras y mentidos gestos de intérpretes para que el público lascivo se pierda en la vorágine del deseo. En el foso, por lo bajo y ocultas, las verdaderas músicas ejecutan las notas que las figurantas fingen sentir. Se trata de las feas, de las que no nacieron para ser miradas. La suerte de la fea, de Mauricio Kartun, habla de esas mujeres que, desde la oscuridad, sentían pasar de cerca el placer sin poder tocarlo. Inevitablemente la bomba interna estalla, dejando un rastro de añicos asesinos con sabor a soledad.



En esta puesta de Paula Ransenberg, la fea será encarnada por Luciana Dulitzky y la elección del verbo “encarnar” no es caprichosa. La interpretación de Dulitzky va en un in-crescendo dramático que la deja en carne viva de cara a su desgarrador final. El violín de Federico Berthet le responderá atento, cual interlocutor compasivo, desde la penumbra. El acento estará puesto en la naturaleza sensual y el deseo interrumpido. Un pequeño escenario lateral alcanzará para condensar todos los elementos de ese pequeño mundo hostil e impiadoso. Las luces abrazarán su relato dándole la atención que tanto quiso y que finalmente tendrá.

Ficha técnico artística
Duración: 45 minutos

TIMBRE 4
México 3554 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4932-4395
Web: http://www.timbre4.com
Entrada: $ 180,00 - Domingo - 17:00 hs - Hasta el 20/11/2016
Entrada: $ 180,00 - Domingo - 19:15 hs - 21/08/2016


China fusión. Sobre “La Chinagueña (o el rancho de las mutaciones)


China fusión
Sobre “La Chinagueña (o el rancho de las mutaciones)

Por Vivi Montes


            Con texto, dirección y puesta en escena de Julio Cardoso y actuación de Mariela Acosta se presenta La chinagueña (o el rancho de las mutaciones). Se trata de una propuesta teatral en la que prima el concepto de fusión, entendido y trabajado como la coexistencia de dos elementos dispares, cuando no opuestos, en un mismo elemento. El resultado total es una mixtura bien lograda y sorprendente. Así, por ejemplo, en Melva Galván -uno de los tres personajes protagónicos que Acosta interpreta sobre el escenario y a los que se suman a otros menores que también la actriz toma a su cargo, todos muy bien definidos- cohabitan las dos chinas, la santiagueña y la asiática y el cruce en su discurso entre modismos, ritmo y sonoridad de cada lengua es brillante. Los cambios de personaje están acompañados y se completan con un inteligente uso de vestuario, pelucas, escenografía, luz y manejo del espacio.

            En el transcurso de la obra, se cruzan además elementos trágicos elaborados en tono de comedia, las creencias, las culturas y todo fluye hacia destinos inciertos. Y finalmente en este universo que crea la obra, en el que ante la llegada de los chinos a Ojo de Agua, un pueblo al sur de Santiago del Estero se suscitan diferentes reacciones desde el rechazo a la aceptación, universo en el que hay lugar tanto para La Telesita como para el I Ching se plantea la idea de un mundo globalizado donde ¿realmente hay lugar para todos? Y en todo caso, cómo habitamos esos espacios donde el encuentro con el Otro puede tornarse conflictivo, amenazante o revelador según decidamos enfrentarnos o compartir.


FICHA TECNICA - ARTÍSTICA
Dramaturgia:Julio Cardoso
Actúan:Mariela Acosta
Pelucas:María José Crivella
Diseño de vestuario: Daniela Taiana
Diseño de escenografía: Daniela Taiana
Diseño de luces: Adrián Cintioli
Realización de escenografia: María José Crivella
Realización de vestuario: Javier Laureiro
Música: Mariano Rodriguez
Fotografía: Carlos Goldenberg
Entrenamiento corporal: Cecilia Hopkins
Asistencia técnica: Michelle Saffores
Asistencia de dirección: Michelle Saffores
Prensa: Tehagolaprensa
Puesta en escena: Julio Cardoso
Dirección: Julio Cardoso

Funciones: viernes 21 hs
La Gloria Espacio Teatral: Yatay 890 - CABA
Reservas: Tel. 011 3527-4420