Azar o Destino, un
encuentro muy particular.
Por Valeria Misevich
Praga, 1911. Franz Kafka y Albert Einstein
se encuentran en el salón literario de Berta Fanta. Esta
reunión ficticia es el punto de partida para una puesta simple, donde dos
actores se lucen en la composición de estos famosos personajes protagonistas del
siglo XX.
Por un lado, Miguel
Sorrentino encarna a un Kafka paranoico, atormentado y pesimista, que no
encuentra sentido a su existencia, con un trabajo rutinario, monótono, que le
genera odios y una situación familiar patológica.
Frente al escritor, nos
encontramos con Julián Marcove en el papel de Einstein, con su cabellera y su
pipa que, por el contrario, se nos presenta optimista, alegre y extrovertido,
que revaloriza el don de la imaginación y que plantea un discurso científico relativista
revolucionario para la época.
Ambos actores se lucen
en un duelo intenso, exponiendo sus ideas y teorías en un dialogo que logra captar
la atención del espectador y que deja en claro dos posiciones, en principio,
antagónicas. Incluso desde el vestuario los personajes se contraponen. Traje
oscuro para Kafka, traje claro para Einstein, intensificando la caracterización
psicológica.
Se trata de un encuentro entre el discurso
poético y el discurso científico, que se pone en escena a través de los dos personajes. Exponen sus posiciones
sobre el progreso, sobre la revolución, sobre el amor, sobre la vida. El agon verbal –por momentos demasiado
extenso- se apoya desde lo espacial en un juego de distancias: inicialmente,
para expresar las propias ideas, los personajes se colocan en los extremos del
balcón del edificio de la Farmacia Unicornio, propiedad del marido de la señora
Fanta, situado frente a la plaza de la Ciudad Vieja – único espacio real
representado-, y poco a poco, van
acercándose. Cuerpos e ideas que se movilizan, que intentan aprehenderse.
La extraescena se hace
presente mediante la música y los sonidos de aplausos provenientes del interior
de esa casa, con un gran ventanal iluminado que oficia de límite y establece la
posibilidad de este encuentro cercano.
Más allá de la
rigurosidad histórica de los datos biográficos que maneja Diament
(incuestionables), Marcove pone en escena la relación entre el arte y el pensamiento
científico a través de un gran diálogo.
Por momentos nos encontramos con situaciones comicas, pero también accedemos
a la vulnerabilidad de la condición humana,
donde el amor, la vida y la muerte se arremolinan y despojan a estos
famosos genios de su aura.
FICHA TECNICA
Director: Daniel Marcove
Autor: Mario Diament
Actúan: Miguel Sorrentino, Julián Marcove
Iluminación: Tito Egurza
Diseño gráfico: Aires Media
Producción general: Stella Pergolesi & Orit
Koif
Producción ejecutiva: Florencia Carreras
Vestuario: Daniela Taiana
Diseño del espacio: Tito Egurza
Asistencia de dirección: Iardena Stilman
Realización
Escenográfica: María José Crivella
Realización de
Vestuario: Matices
Música Original: Sergio Vainikoff
Fotografía: Gianni Mestichelli
Prensa: Simkin &
Franco
Asesoramiento en
Magia: Pablo Kusnetzoff
Asesoramiento
Científico: Juan Pablo Paz
Técnico de Iluminación:
Sebastián Crasso, Martín Otaño
EL TINGLADO TEATRO
Mario Bravo 948 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - ArgentinaTeléfonos: 4863-1188
Web: http://www.teatroeltinglado.com.ar
Entrada: $ 200,00 - Sábado - 22:30 hs - Hasta el 14/11/2015
Entrada: $ 200,00 - Domingo - 20:15 hs - Hasta el 15/11/2015
Mario Bravo 948 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - ArgentinaTeléfonos: 4863-1188
Web: http://www.teatroeltinglado.com.ar
Entrada: $ 200,00 - Sábado - 22:30 hs - Hasta el 14/11/2015
Entrada: $ 200,00 - Domingo - 20:15 hs - Hasta el 15/11/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario