Mostrando entradas con la etiqueta CELCIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CELCIT. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2019

“Historias que vuelven a golpear nuestras puertas”. Sobre “Golpes a mi puerta” de Juan Carlo Gené. Dirección: Dora Milea


“Historias que vuelven a golpear nuestras puertas”
Sobre “Golpes a mi puerta” de Juan Carlo Gené
Dirección: Dora Milea

Por Vivi Montes

Ante una imagen –tan antigua como sea-, el presente no cesa jamás de reconfigurarse (…) Ante una imagen –tan reciente, tan contemporánea como sea-, el pasado no cesa nunca de reconfigurarse, dado que esa imagen sólo deviene pensable en una construcción de la memoria.
Georges Didi-Huberman, Ante el tiempo (2006)

Golpes a mi puerta es un texto escrito por Juan Carlos Gené en 1983 que retrata la violencia extrema del terrorismo de Estado. La piedad de dos monjas que cobijan a un fugitivo del régimen dictatorial plantea un contrapunto interesante entre horror y misericordia, entre semejanza y desigualdad. En 1994, la obra se convirtió en guion cinematográfico y el filme homónimo fue dirigido por Alejandro Saderman; hoy vuelve a ver la luz de la escena teatral con dirección de Dora Milea.

La puesta, estrenada el pasado 4 de agosto en el CELCIT, reactualiza la memoria sobre las dictaduras que acecharon las tierras latinoamericanas durante la segunda mitad del siglo XX, pero también tiende un diálogo con el presente. El autoritarismo como reacción frente a modelos políticos que reivindican la igualdad social es un hecho que continúa golpeando a nuestro continente. En esta ocasión, la puesta se apoya en el conmovedor despliegue de emociones que motorizan las sensibles actuaciones del elenco compuesto por Patricia Palmer, María Marta Guitart, Pablo Caramelo, Livia Fernán, Rodrigo Álvarez, Silvina Muzzanti, César Repetto, Leandra Rodríguez, Jorge Duarte y Lucas Méndez. La austera escenografía resulta el marco justo para que se exprese la historia, el cambio de espacios se resuelve con inteligencia y la luz aporta el drama necesario para plantear un diálogo eficaz entre presente e historia.


Ficha técnico-artística:

Elenco: Patricia Palmer, María Marta Guitart, Pablo Caramelo, Livia Fernán, Rodrigo Álvarez, Silvina Muzzanti, César Repetto, Leandra Rodríguez, Jorge Duarte y Lucas Méndez
Diseño de Iluminación: Leandra Rodríguez (ADEA)
Asistente de Iluminación: Sofía Montecchiari
Diseño del  Espacio Escénico: Marcelo Valiente (ADEA)
Realizador de Utilería: Augusto Latorraca
Diseño de Vestuario: Alejandro Mateo (ADEA)
Diseño Sonoro: Julieta Milea- Marcelo Andino
Diseño Gráfico y Fotos: Adrían Arellano
Fotografía: Gianni Mestichelli
Prensa: Mutuverría PR
Asistencia de Dirección: Mauro J. Pérez
Producción Ejecutiva: Alejandra García
Dirección: Dora Milea

Duración: 100 minutos

GOLPES A MI PUERTA
Desde el 4 de Agosto
Funciones: Domingos a las 19 hs
En CELCIT, Moreno 431, CABA


lunes, 4 de abril de 2016

Estética de la miseria. Sobre Miserables. Los peligros del turismo

Estética de la miseria
Sobre Miserables. Los peligros del turismo

Por Vivi Montes

            Se produce en el Celcit el gran encuentro entre un texto certero (Eduardo Rovner), una puesta en escena deslumbrante (Gaby Fiorito) y las cautivantes actuaciones de Mauricio Chazarreta, José Formento, Iván Steinhardt, Gabriel Wolf, Emilio Zineroni y Christian Chen Serna (Chen Xiu Yán).

Miserables, los peligros del turismo plantea interrogantes en torno a la dignidad del Hombre. ¿Todos somos miserables? ¿La vulnerabilidad social y económica trastocan los valores del juego de la decencia? Con componentes del absurdo se abre el juego a partir de cuatro personajes qué trágicamente venidos a menos han fundando el negocio del turismo receptivo en la villa miseria. Ellos harán una puesta en escena de la miseria dentro de la puesta en escena original para atraer a morbosos turistas al mundo la pobreza.

            Que el turismo es un peligro creciente y amenazador es uno de los tópicos que laten durante toda la pieza. Flota en el aire esa sentencia hasta que con humor cruel se devela cuál es el peligro mayor que encierra el turismo. Sin adelantar nada de la intriga de la obra, plantearemos la pregunta sobre si nuestro mayor peligro es el Otro o la necesidad con cara de hereje que, agazapada espera traicionera para atacar en cualquier momento y ceder hasta el último despojo de vergüenza, el último harapo de decoro. Con elementos del absurdo, personajes adorables y humor astuto Miserables… confluye en la reflexión punzante, entretenida y lúcida sobre el juego perverso entre el honor y la necesidad de seguir viviendo. Una obra para pasar un muy buen rato, visual y sonoramente atractiva e intelectualmente necesaria.


Ficha artística y técnica:

Elenco:
Eusebio……………………………………. Mauricio Chazarreta
Gervasio………………………………….. Jose Formento
Diógenes…………………………………. Iván Steinhardt
Juan………………………………………… Gabriel Wolf
Guía………………………………………… Emilio Zineroni
Turista…………………………………….. Chen Xiū Yán

Autor: Eduardo Rovner
Asistencia: Emilio Zineroni
Dirección y Puesta en Escena: Gaby Fiorito
Vestuario: Facundo Veiras
Música original: Sebastián De Marco
Luthier: Fernando Tortosa
 Fotografía: Evann Violeta
 Prensa: Natalia Bocca


viernes, 23 de octubre de 2015

El misterio de la Rosa granadina Sobre Abanico de Soltera. Textos deshojados para una Rosa Granadina.

El misterio de la Rosa granadina

Sobre Abanico de Soltera. Textos deshojados para una Rosa Granadina.

Por Vivi Montes (Lic. en Artes – UBA)

Empecemos por los últimos pétalos… El teatro es el misterio de todas las cosas supura el texto y eso es Abanico de soltera, una congregación en derredor al misterio del teatro, que es el misterio del mundo todo. Un mundo es la obra que irradia su conmovedora magia creando un espacio-tiempo colmado de las pasiones del arte, que no son otras que las pasiones de la vida. Las letras de Federico García Lorca encuentran un excelente marco y un justo altar para suceder y seguir sucediéndose porque no habrá balas que alcancen para matar el recuerdo.



Entonces, en ese escenario en el que los garabatos de García Lorca toman cuerpo, en ese escenario en el que Andrea Juliá (escritora e intérprete de este poema dramático para una sola voz) despliega con pasión y absoluta entrega su arte sucede el teatro, con todo su vigor, su fortaleza y su dulzura. Entonces, también se hace presente el duende granadino para bailar, amar, sufrir, sentir -el sentir todo, si es que cabe en un cuerpo- y morir en esa mujer, que es muchas mujeres y se deshoja como una flor en escena entregando al espectador el color y la sutileza de cada capa de pétalos, cada una diferente y más hermosa que la anterior.

Unas cuantas maletas y baúles de distinto tamaño, los personajes de Lorca retorcidos en alambre y una pequeña muñeca acompañada de unos pocos, pero precisos, objetos más constituyen este universo que, junto a la hermosa música compuesta e interpretada por Gustavo Testa, cautiva los sentidos. La poesía que exuda el texto concebido por Juliá, llevado a escena bajo la dirección de Horacio Medrano hace vibrar todas las fibras del espectador.


En la celebración de los 10 años de la obra, colmada de éxito, satisfacciones y premios, el Grupo TEATEATRO nos da la última oportunidad de acalorarnos y refrescarnos al compás del movimiento de su Abanico de soltera.



Ficha técnico artística


CELCIT
Moreno 431
 (mapa)
Capital Federal
 - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4342-1026
Web:
 http://www.celcit.org.ar
Entrada: $ 120,00 / $ 80,00 - Domingo - 20:00 hs - Del 08/11/2015 al 22/11/2015