Mostrando entradas con la etiqueta bars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bars. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019


Mujeres indomables y piedritas rosas. Sobre El gran combo de Matías Szulanski
Por Valeria Arévalos

Hace unos días, en el Buenos Aires Rojo Sangre, se vivió el preestreno del último filme del director argentino Matías Szulanski, El gran combo. Szulanski se está perfilando como uno de los realizadores más prolíficos de los últimos tiempos ya que desde el 2016 con Reemplazo incompleto, no paró de filmar y lleva en el transcurso de tres años cinco películas en su haber.



En este caso, El gran combo nos lleva de viaje por unos antros pop con música ochentosa, luces de neón y mucha pero mucha falopa. Un puñado de personajes imperfectos irá de acá para allá entre droga color rosa, bolsos llenos de billetes y armas que se traban cuando menos lo esperan. El espectador será interpelado directamente a los ojos e invitado a ese sinfín de enredos en donde nadie está a salvo y todxs aportan su granito al caos general.


Uno de los detalles distintivos del largometraje es el uso de planos extraños. Objetos recortados, cámaras que empiezan a girar sin motivo aparente, saturación del color a niveles exorbitantes, todo eso ayuda a que el relato se vaya dando de manera lisérgica pero fluída a la vez. Otro punto alto es el nivel de actuación bastante parejo en todo el elenco, pero principalmente en los personajes femeninos, dato que no siempre se puede apreciar en el cine de género y que sin embargo es una piedra fundamental para que una película explote. Y sí, explota.
El estreno oficial será el día 12 de diciembre.




El gran combo
2019 (Argentina) - 66 min.
Directores: Matías Szulanski
Elenco: Nicole Luis, Maida Andrenacci, Clara Kovacic, Carolina Kopelioff, Laura Laprida



martes, 26 de noviembre de 2019


En la alta hierba envenenada. Sobre Respira de Gabriel Grieco
Por Valeria Arévalos

Tras pasar por distintos festivales internacionales, aterriza en el BARS el último filme del director argentino Gabriel Grieco, Respira. El cine de terror suele funcionar como caja de resonancia de aquellas cuestiones sociales que no encuentran su reflejo en otros géneros. Grieco toma esta potencialidad del terror y se mete de lleno con temas de actualidad. Con su película Naturaleza muerta (2013) aborda el tema del veganismo y con Hipersomnia (2016) el de la trata de mujeres. Aquí, en Respira, toma un tema urgente que nos involucra a todxs: el uso de agrotóxicos que genera un paulatino y no tan silencioso exterminio en la población.




Violencia, tensión, oscuridad y cáncer. Máscaras antigás y animales muertos. El terror se cuenta sólo. El gran logro de este largometraje es de no recurrir a universos inverosímiles para contar un horror que ya existe y que nos resulta muy cercano. La fuerza está puesta en lo simple y concreto del relato y en lo ajustado de la dirección de actores. Los personajes centrales, encarnados por Lautaro Delgado Tymruk, Sofía Gala, Daniel Valenzuela y Leticia Bredice, le otorgan la profundidad necesaria a la trama para que la tensión y el peligro traspase el fotograma. No hay final feliz posible, todo está podrido.


Mezcla de home invasion invertido y de eco-thriller, Respira es un ejemplo claro de que el cine de terror argentino está más vivo y fuerte que nunca.  



Respira
2019 (Argentina) - 78 min.
Directores: Gabriel Grieco
Elenco: Sofia Gala, Lautaro Delgado Tymruk, Leticia Bredice, Gerardo Romano, Nicolas Pauls, Daniel Valenzuela y Luz Cipriota

miércoles, 13 de noviembre de 2019


No hay lugar como el hogar. Sobre Piedra, papel y tijera de Martín Blousson y Macarena García Lenzi
Por Valeria Arévalos

Noviembre: mes de los muertos, del BARS y de los estrenos de terror. Últimamente el cine de género en Argentina está fortaleciendo su presencia, con relatos interesantes, buenas actuaciones y mejor calidad de imagen. Piedra, papel y tijera, de Blousson y Lenzi, es un ejemplo de ello.



Para hacer una buena película sólo se necesita “contar una buena historia y tener una actriz”. En este caso, la fórmula funcionará con dos actrices y un actor, encerradxs en una casa, dándole vida a un relato asfixiante y morboso en donde las relaciones familiares se pudren hasta que ya no queda nada.


El largometraje nos presenta a tres hermanxs que se reúnen tras la muerte del padre. Una de ellas, Magdalena (Agustina Cerviño) vive en el exterior desde hace mucho tiempo y sólo regresa para reclamar su parte de la herencia. Lxs otrxs dos (Pablo Sigal y Valeria Giorcelli), enterradxs en vida, irán desplegando un juego siniestro que lxs llevará directo a la desgracia.


La casa familiar, devenida bóveda, se irá convirtiendo en una trampa peligrosa para todxs sus habitantes. La elección de las distintas ubicaciones de la cámara va generando una imagen mutable y distorsionada del encierro. La inmovilidad, el aislamiento y la desesperación serán los pilares fundamentales para que el horror y la tensión atraviesen todo el filme.


Piedra, papel y tijera puede verse en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 a las 21.20hs y en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre los días 30 de noviembre a las 18hs y el 1 de diciembre a las 22hs, ambos días en la sala 4 del Multiplex Belgrano, Vuelta de Obligado 2199.

Ficha técnica
Actúan: Pablo Sigal, Valeria Giorcelli, Agustina Cerviño
Dirección: Martín Blousson, Macarena García Lenzi
Guión: Macarena García Lenzi
Fotografía: Nicolás Colledani
Música: Emilio Haro, Gabriel Barredo
Montaje: Martín Blousson
Producción: Vanesa Pagani, Valentín Diment